1. Home
  2. Noticias
  3. Decano José Miguel Sánchez realizará cátedra de "Marco económico para la gestión" en Guatemala
  4. Decano José Miguel Sánchez realizará cátedra de "Marco económico para la gestión" en Guatemala

Decano José Miguel Sánchez realizará cátedra de "Marco económico para la gestión" en Guatemala

julio 29, 2016


[:es]El Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas José Miguel Sánchez conversó acerca del curso “Marco económico para la gestión” que se realizará a partir desde el 2 de agosto en Guatemala con el objetivo de contextualizar a los alumnos del MBA Centroamérica UC.
Sánchez, profesor de la Escuela de Administración UC, dictará esta sesión diseñada especialmente para los estudiantes de El Salvador y Guatemala.
¿Cuáles son los objetivos de este curso para los alumnos?
-La idea es que los alumnos puedan tener una visión de cómo funcionan los mercados. Quizás lo más particular es que veremos cómo funcionan los mercados competitivos y los no competitivos. Las conductas estratégicas dan pie para poder estudiar cómo piensan, cómo se modelan y cómo se analizan los mercados internacionales. En ese sentido este curso es instrumental porque entrega herramientas que les van a servir a los alumnos para analizar situaciones estratégicas en sus respectivas carreras profesionales.
¿Cómo se siente la experiencia de tener que ir a dar una cátedra a Guatemala?
-Me gusta mucho hacer la cátedra en Guatemala pese a ser un proceso cansador. Por estructura de las sesiones se hace bastante pesado para los profesores y alumnos. Son clases muy concentradas y con mucho material en muy poco tiempo. Sin embargo tiene un atractivo muy grande porque he realizado este curso durante cinco años. Yo pienso que es interesante hablar de estos temas en el contexto de la economía guatemalteca y salvadoreña.
Por ejemplo, cuando uno hace un ejercicio con los estudiantes respecto a si sus mercados son o no competitivos. Uno se da cuenta que a sus mercados todavía les queda muchísimo para poder avanzar hacia un grado de competencia y eficiencia alta. Entonces a mí me parece muy interesante transmitirles las ventajas de funcionar en un mercado competitivo.
Por último, a su juicio ¿qué rescatarías de los alumnos de Centroamérica en relación a los estudiantes de Chile?
-Yo creo que los alumnos de centroamérica tienen cosas muy interesantes para uno como profesor. Primero una gran motivación e interés por aprender nuevos conocimientos. Eso se nota en la primera interacción con ellos. Se ve que son personas muy interesadas en los negocios y mercados. Además creo que ellos mismos pueden transmitirme experiencias valiosas de sus trabajos para que las sesiones sean más entretenidas.[:]


Comparte esta publicación

Sigue explorando

Mauricio Larraín, académico de la Escuela, participó en seminario sobre situación financiera de aerolíneas
Mauricio Larraín, académico de la Escuela, participó en seminario sobre situación financiera de aerolíneas
Académico estima que la inclusión de medicamentos en la intermediación de Cenabast genera un ahorro de 15% en el sector salud
Académico estima que la inclusión de medicamentos en la intermediación de Cenabast genera un ahorro de 15% en el sector salud
¿Cómo afecta la digitalización en la selección de personal en las empresas? Investigación del académico Raicho Bojilov
¿Cómo afecta la digitalización en la selección de personal en las empresas? Investigación del académico Raicho Bojilov
Académico Pablo Marshall lidera Bachillerato Inicia: una alternativa de acceso inclusiva a la UC para estudiantes de establecimientos técnico-profesionales
Académico Pablo Marshall lidera Bachillerato Inicia: una alternativa de acceso inclusiva a la UC para estudiantes de establecimientos técnico-profesionales
close
close