1. Home
  2. Noticias
  3. Verónica De la Fuente: «La inteligencia cultural es la capacidad de adaptarse a diferentes contextos culturales».
  4. Verónica De la Fuente: «La inteligencia cultural es la capacidad de adaptarse a diferentes contextos culturales».

Verónica De la Fuente: «La inteligencia cultural es la capacidad de adaptarse a diferentes contextos culturales».

agosto 24, 2018


Verónica de la Fuente, consultora y facilitadora intercultural de Coach Intercultural (ACC ICF), realizó la charla «Inteligencia intercultural: Cómo navegar de forma fluida en distintos contextos culturales», en la Escuela de Administración UC.
La interculturalidad es una interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico, donde ninguna se encuentra por encima de la otra, una condición que favorece la integración y la convivencia armónica de todos los individuos.
El coaching intercultural es el proceso de acompañar a las personas con los desafíos que representa el trabajar, negociar o convivir con personas de otras culturas y ayudarlos a interactuar de forma fluida.
La inteligencia cultural, según la experta internacional, es la capacidad de adaptarse y actuar con eficacia en diferentes contextos culturales.
Existen tres pilares importantes en esta área: conocimiento (qué saber), conciencia (qué hacer) y competencias (cómo hacer).
De la Fuente afirma que «una persona culturalmente inteligente es capaz de mirar los desafíos y situaciones de una manera neutra. Es capaz de entender que las diferencias culturales no son una barrera, sino una ventaja para crear sinergias, creatividad e innovación en beneficio a la organización».
«Una persona que desarrolla su inteligencia cultural es capaz de desarrollar relaciones interpersonales sostenibles, más allá de los sesgos, prejuicios y estereotipos, rescatando los elementos que unen y en los que pueden ser complementarios», explica.
Las competencias genéricas, algunas relacionadas con la inteligencia emocional, son el respeto, la comunicación, la confianza, la empatía, y la curiosidad. «El desarrollo de la curiosidad y la observación son dos elementos esenciales en la apertura hacia los otros. Sin curiosidad cultural, nos cerramos al aprendizaje sobre otras culturas, lo que se traduce en perdida de oportunidades en los negocios y en el trabajo».


Comparte esta publicación

Sigue explorando

Transformación digital: su impacto en las personas y en la cultura de las empresas.
Transformación digital: su impacto en las personas y en la cultura de las empresas.
Medir para mejorar: las reales iniciativas que impactan en la productividad y calidad de vida en el trabajo
Medir para mejorar: las reales iniciativas que impactan en la productividad y calidad de vida en el trabajo
Pablo Marshall, director curso Big Data y Business Analytics:  “La importancia del Big Data está en que permite a las organizaciones mejorar sus procesos y experiencia de usuario”
Pablo Marshall, director curso Big Data y Business Analytics: “La importancia del Big Data está en que permite a las organizaciones mejorar sus procesos y experiencia de usuario”
María Luisa Silva dictó el taller de “Construcción de Confianza en los Negocios” invitada por ChileCompra.
María Luisa Silva dictó el taller de “Construcción de Confianza en los Negocios” invitada por ChileCompra.
close
close