1. Home
  2. Noticias
  3. Sebastián Bowen y la oportunidad detrás de la crisis habitacional
  4. Sebastián Bowen y la oportunidad detrás de la crisis habitacional

Sebastián Bowen y la oportunidad detrás de la crisis habitacional

noviembre 2, 2021


Según cifras de Techo, más de 81 mil familias en Chile viven en campamentos, la cifra más alta desde 1996. Para hablar sobre esto y cómo transformar este desafío en oportunidades es que el director de Techo y de la Fundación Vivienda, Sebastián Bowen, fue el invitado a una sesión de Conversaciones MBA UC, donde trató la estrategia para combatir la crisis habitacional: el proyecto Déficit Cero.

En palabras de Bowen, «el campamento es el síntoma y la enfermedad es el acceso a la vivienda» y explicó que «los campamentos son la punta del iceberg, porque debajo se oculta la exclusión habitacional que mas o menos hoy en día son cerca de 600 mil familias, el 10% de los hogares en Chile, que están viviendo en condiciones de allegamiento, hacinamiento o de campamentos».

Según cifras de TECHO, las familias que ingresaron a campamentos desde el 2019 con miras al 2021 se disparó de 47 mil familias a más de 81 mil familias. «Hace 10 años habían 3 veces menos familias en campamentos, es la cifras mas alta que tenemos desde 1995 en adelante. Es una emergencia. Nos dimos cuenta que las familias que ingresaban a los campamentos eran familias que venían hace 6-8 meses de otras formas de exclusión habitacional», explicó y ahondó más en este fenómeno, que se acrecentó con la pandemia.

«La gente que se fue al campamento se fue porque vivía de allegada y producto de la pandemia llegaron mas familias a vivir en ese mismo hogar. Eso generó hacinamiento que se hizo invivible y una familia sale al terreno que se encuentra frente a la villa, o un terreno baldío y se instala junto a otras familias. O también llegan al campamento debido arriendo abusivo o informal «, cuenta el director de TECHO y Fundación Vivienda.

Así es como surge el proyecto Déficit Cero, que busca garantizar el acceso universal a la vivienda adecuada antes del año 2030 en el país, convocando a todos los actores de la sociedad: lo público, privado y la sociedad civil. A través del trabajo conjunto en la plataforma, se busca potenciar ideas y acciones para colaborar en la meta común de enfrentar la emergencia habitacional y además, sumar en el futuro a autoridades locales, como municipios y gobernaciones.

 

 

 


Comparte esta publicación

Sigue explorando

Nuevos alumnos de intercambio se unen al MBA UC
Nuevos alumnos de intercambio se unen al MBA UC
Mentorías Corporativas complementan el desarrollo académico de los estudiantes del MBA UC
Mentorías Corporativas complementan el desarrollo académico de los estudiantes del MBA UC
Los alumnos del MBA UC visitaron Silicon Valley: Un viaje para aprender sobre innovación y emprendimientos de alto impacto
Los alumnos del MBA UC visitaron Silicon Valley: Un viaje para aprender sobre innovación y emprendimientos de alto impacto
Daniel Rottig:  «Perhaps the greatest threat to not only multinational corporations, but also for humanity, global climate change. Yet, many of these challenges can be considered opportunities»
Daniel Rottig: «Perhaps the greatest threat to not only multinational corporations, but also for humanity, global climate change. Yet, many of these challenges can be considered opportunities»
close
close