1. Home
  2. Noticias
  3. Klaus Schmidt-Hebbel se refiere a cómo mejorar las pensiones en Chile
  4. Klaus Schmidt-Hebbel se refiere a cómo mejorar las pensiones en Chile

Klaus Schmidt-Hebbel se refiere a cómo mejorar las pensiones en Chile

septiembre 6, 2016


[:es]En la columna del diario El Mercurio, el profesor del Instituto de Economía y Ph.D. del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Klaus Schmidt-Hebbel, se refirió a cómo mejorar sustentablemente las pensiones en el marco de la reforma al sistema de pensiones impulsado por el gobierno de Michelle Bachelet.
El académico de la Universidad Católica aseguró que “una de las propuestas de reforma anunciadas por la Presidenta es elevar la tasa de contribución al sistema de pensiones de 10% a 15% del sueldo, aportado íntegramente por los empleadores. Hasta aquí, todo bien. Con ese aumento, la tasa de contribución se acercaría al 19,7%, el promedio de los países OCDE».
«La decisión clave es sobre el destino de ese 5%. Es muy distinto si este va a las cuentas personales de los propios trabajadores, implicando un mayor ahorro para ellos, o si va a un fondo de reparto, para utilizarse en pensiones de otros trabajadores. Ambas opciones tienen costos: aumenta el costo del trabajo para la empresa, disminuye el salario líquido en el sector formal, trabajadores pierden su empleo en el sector formal y algunos de estos encontrarán trabajo en el sector informal, mientras otros quedarán desempleados o fuera de la fuerza laboral», reflexionó.
Schmidt-Hebbel reconoció que «la clave será que los efectos adversos sobre el empleo y los salarios son muy superiores en un sistema de reparto (Edwards y Cox Edwards 2002, Corbo y Schmidt-Hebbel 2003). Eso se debe a que el componente de impuesto puro de las cotizaciones (aquella parte de las cotizaciones que los trabajadores no valoran como pensión futura) es mucho más alto en un sistema de reparto que en un sistema de capitalización»
«Para mejorar las pensiones es necesario complementar un mayor esfuerzo privado (a través de mayores cotizaciones que van a las cuentas individuales de los trabajadores) con un mayor aporte del Estado (financiado por impuestos generales y reasignaciones de gasto) a quienes tienen pensiones más bajas», dijo el profesor del Instituto de Economía.
Te invitamos a revisar el siguiente link de la columna titulada: “Mejorar sustentablemente las pensiones: ahora y en el futuro».[:]


Comparte esta publicación

Sigue explorando

ERA DIGITAL: El valor del big data
ERA DIGITAL: El valor del big data
Profesor Jorge Tarziján sobre la Temporada Académica de Verano MBA UC 2019: “Yo creo que este tipo de actividades son claves en el MBA UC”
Profesor Jorge Tarziján sobre la Temporada Académica de Verano MBA UC 2019: “Yo creo que este tipo de actividades son claves en el MBA UC”
Editorial Routledge publica libro en inglés de nuestra profesora Nureya Abarca con Nicolás Majluf
Editorial Routledge publica libro en inglés de nuestra profesora Nureya Abarca con Nicolás Majluf
Profesor Mauricio Larraín recibió nombramiento como editor asociado del Journal of Banking and Finance
Profesor Mauricio Larraín recibió nombramiento como editor asociado del Journal of Banking and Finance
close
close