1. Home
  2. Noticias
  3. Gonzalo Villela, alumno MBA-UC, entre los 100 jóvenes líderes 2015
  4. Gonzalo Villela, alumno MBA-UC, entre los 100 jóvenes líderes 2015

Gonzalo Villela, alumno MBA-UC, entre los 100 jóvenes líderes 2015

diciembre 24, 2015


[:es]La Revista El Sábado destacó a Gonzalo Villela, alumno MBA-UC, dentro de los Líderes Jóvenes 2015, por su compromiso social con la fundación Aula Cívica.
Gonzalo Villela es director ejecutivo de Aula Cívica, institución que nació hace 2 años y medio buscando reincorporar el ramo de educación cívica en colegios de entornos vulnerables.
«Fui invitado a Aconcagua Summit y me tocó compartir pieza con Gonzalo Navarrete, alcalde de Lo Prado. Conversando, acordamos que la educación cívica era algo que hacía falta en la educación y que los alumnos no comprendían bien los conceptos, por ejemplo, se tomaban los colegios y no tenían capacidad de diálogo ni lograban canalizar bien sus inquietudes.»
Villela había trabajado en el INJUV y sabía que esto era una realidad de la que nadie se hacía cargo. Por eso le propuso a Navarrate que si le prestaba un colegio, él se conseguía los voluntarios para hacer clases de educación cívica. Ahí nació Aula Cívica.
Cuando hicieron el primer llamado para voluntarios, contestaron más de 400 personas. Seleccionaron a 25 universitarios y comenzó el plan piloto ampliado en las comunas de Lo Prado, Lo Barnechea y La Florida, no solo a un colegio como lo habían conversado inicialmente.
El programa ha ido creciendo, ahora son más de 200 voluntaiors por semestre y hacen clases a más de 5.000 alumnos. «Los colegios piden más clases y los recomiendan a otros colegios. Es clave entender que los problemas y asuntos públicos no son de exclusividad del Estado. La sociedad civil también es responsable de alimentar la democracia».
«Queremos seguir creciendo, con más voluntarios y pudiendo llegar a más alumnos y a otras regiones». Hoy, además de la Región Metropolitana, se encuentran en Valparíso, Temuco y Concepción, pero su mayor desafío es la burocracia que conlleva conseguir los permisos y ser aprobados para entrar a los colegios.
Logo-Aula-Civica
 
 
 [:en]

Logo-Aula-CivicaLa Revista El Sábado destacó a Gonzalo Villela, alumno MBA-UC, dentro de los Líderes Jóvenes 2015, por su compromiso social con la fundación Aula Cívica.

Gonzalo Villela es director ejecutivo de Aula Cívica, institución que nació hace 2 años y medio buscando reincorporar el ramo de educación cívica en colegios de entornos vulnerables.

«Fui invitado a Aconcagua Summit y me tocó compartir pieza con Gonzalo Navarrete, alcalde de Lo Prado. Conversando, acordamos que la educación cívica era algo que hacía falta en la educación y que los alumnos no comprendían bien los conceptos, por ejemplo, se tomaban los colegios y no tenían capacidad de diálogo ni lograban canalizar bien sus inquietudes.»

Villela había trabajado en el INJUV y sabía que esto era una realidad de la que nadie se hacía cargo. Por eso le propuso a Navarrate que si le prestaba un colegio, él se conseguía los voluntarios para hacer clases de educación cívica. Ahí nació Aula Cívica.

Cuando hicieron el primer llamado para voluntarios, contestaron más de 400 personas. Seleccionaron a 25 universitarios y comenzó el plan piloto ampliado en las comunas de Lo Prado, Lo Barnechea y La Florida, no solo a un colegio como lo habían conversado inicialmente.

El programa ha ido creciendo, ahora son más de 200 voluntaiors por semestre y hacen clases a más de 5.000 alumnos. «Los colegios piden más clases y los recomiendan a otros colegios. Es clave entender que los problemas y asuntos públicos no son de exclusividad del Estado. La sociedad civil también es responsable de alimentar la democracia».

«Queremos seguir creciendo, con más voluntarios y pudiendo llegar a más alumnos y a otras regiones». Hoy, además de la Región Metropolitana, se encuentran en Valparíso, Temuco y Concepción, pero su mayor desafío es la burocracia que conlleva conseguir los permisos y ser aprobados para entrar a los colegios.

 

 

 

[:]


Comparte esta publicación

Sigue explorando

Ceremonia de bienvenida al “viaje del MBA UC” y la importancia  de las personas en el centro de nuestra vida
Ceremonia de bienvenida al “viaje del MBA UC” y la importancia de las personas en el centro de nuestra vida
Delegación de Tsinghua visita al MBA-UC
Delegación de Tsinghua visita al MBA-UC
Pablo Marshall dictará curso de “Métodos cuantitativos para el análisis de decisiones” en Guatemala
Pablo Marshall dictará curso de “Métodos cuantitativos para el análisis de decisiones” en Guatemala
Taller I: ¿Qué me detiene? todo sobre el autoconocimiento de los talentos y fortalezas
Taller I: ¿Qué me detiene? todo sobre el autoconocimiento de los talentos y fortalezas
close
close