El Magíster en Finanzas UC, es un programa de continuidad de estudios, que busca entregar a sus alumnos una preparación avanzada en el campo de las finanzas. Se pretende familiarizar al alumno con lo más reciente de la teoría financiera y su aplicación, buscando desarrollar su capacidad de análisis, evaluación e integración de los distintos temas.
Nuestros egresados se caracterizan por tener un sólido conocimiento teórico y aplicado de la disciplina de las finanzas, destacándose por su pensamiento crítico y analítico, y por su capacidad para analizar problemas complejos y resolverlos a través de soluciones innovadoras.
Este magíster tiene como objetivo formar profesionales capaces de:
Este programa de continuidad está dirigido a jóvenes profesionales que deseen iniciar o profundizar su carrera en el entorno financiero, específicamente, en instituciones como Bancos, gestión de Inversiones, Sociedades de valores y Bolsa, Mercado de capitales y Finanzas corporativas. Los alumnos deben tener, a lo más, 2 años de experiencia.
Los postulantes deben estar en posesión de un grado académico de licenciado otorgado por una universidad chilena o extranjera o de un título profesional universitario equivalente. En el caso de estos últimos, se exigirá una experiencia laboral de hasta 2 años.
El campo ocupacional al que apunta este Magíster de Finanzas, está fundamentalmente relacionado con el trabajo en Bancos, Gestión de Inversiones, Sociedades de Valores y Bolsa, Mercados de capitales, Finanzas corporativas, etc.
Ignacio Rodríguez
Director Magíster en Finanzas
Ingeniero Comercial, UC; MBA, Kelley School of Business, Indiana University, EE.UU.
Clases en horario Diurno / Campus San Joaquín
La fortaleza principal de Magíster son los profesores, no solo te entregan conocimiento sino una manera de pensar y analizar.
Entrega las herramientas necesarias para trabajar en finanzas en un tiempo conveniente.
Es un Magíster que aporta todas las herramientas necesarias para trabajar en finanzas.
Da la oportunidad de ver las finanzas desde un punto de vista práctico. Hay que entrar en el mundo real con problemas reales.
Es una oportunidad para consolidar los cursos de pregrado y demostrar a través de un grado académico mi interés y enfoque por las finanzas.
Tiene una base muy buena para llegar preparado al mundo laboral.