Escuela en los medios

Filtrar por

Mauricio Larraín en Pulso: “El cambio climático está produciendo una reasignación de recursos en la economía”

Mauricio Larraín, vicepresidente  de la Comisión Para el Mercado Financiero, fue entrevistado por El Pulso de La Tercera, donde explicó que los temas de sostenibilidad están siendo un eje estratégico en la CMF. Revisa la entrevista acá.

Joaquín Poblete sobre cobros de marcas de tarjetas de crédito al comercio

Joaquín Poblete, investigador del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería, ISCI, y académico de la Universidad Católica, fue el encargado del informe titulado “Fijación de tasas de intercambio, un aporte práctico a la regulación del mercado de pago con tarjetas de crédito débito y prepago en Chile”. Ve la nota aquí.  …

Álvaro Bustos al Mercurio: «La actual propuesta de nueva Constitución y el estancamiento de Chile»

Economía y Negocios de El Mercurio publica columna del profesor Álvaro Bustos, miembro del Directorio del Centro de Gobierno Corporativo: «La actual propuesta de nueva Constitución y el estancamiento de Chile».

Carta de Leonardo Hernández al Mercurio: 30 años

El Mercurio publicó carta de Leonardo Hernández sobre la fase: «no son 30 pesos, son 30 años».

  • 14/05/2022
  • Larraín M.
  • |  Ediciones Especiales El Mercurio
Sobre información de sostenibilidad en divulgación de las compañías

El profesor Mauricio Larraín, Vicepresidente de la Comisión para el Mercado Financiero, escribió una columna para Ediciones Especiales de El Mercurio: «Gestión de riesgos y sostenibilidad», donde habla de la normativa de la CMF que exige a las compañías divulgar información relacionada con la sostenibilidad. «Las empresas deberán explicitar en sus memorias anuales cómo integran las temáticas ambientales y sociales…

Marcos Singer en Pauta sobre huelga en ENAP y caso Coca-Cola

Sobre la huelga en ENAP y si se debe tratar a subcontratistas como trabajadores de planta de la misma forma, fue la última clase del profesor Marcos Singer, quien hace una comparación con el caso de 1894, cuando Coca-Cola externaliza el embotellado de su bebida en una empresa en Mississippi.