«La discusión de la tarificación pasa por a quién se quiere gravar, porque la gran torta que hoy día se está discutiendo -especialmente en el G7- pasa por las ventas hechas de empresas a empresas, cuando el cliente de Google no es la dueña de casa ni la familia sino que otras empresas. Esas transacciones que tienen lugar en el mundo digital hoy en día no se estarían gravando y pueden haber grandes volúmenes de dinero en esos mercados, que hoy en día los países no estarían percibiendo por vía de tarificación”, comentó el profesor asistente de nuestra Escuela de Administración, Bernardo Quiroga, en conversación con MegaPlus sobre el impuesto al desarrollo tecnológico.

Revisa la intervención completa aquí.